10 expresiones relacionadas con la Semana Santa

Expresiones de Semana Santa

La influencia de la religión católica en las costumbres de España y de Latinoamérica es evidente, pero esa influencia también se encuentra en el propio idioma. Hoy traemos 10 frases que tienen un origen religioso y una relación con la Semana Santa, y que siguen siendo muy populares.

Ser un Judas


Según el Nuevo Testamento, Judas Iscariote fue el apóstol que traicionó a Jesús a cambio de treinta monedas de plata, quien lo entregó a los romanos al revelar el lugar en el que se encontraba, lo que permitió su encarcelación y posterior crucifixión.

Así que “ser un Judas” significa ser un traidor o ser una persona falsa.

 

Ej. Carlos es un Judas, no te fíes de él.

Llorar como una Magdalena


Esta frase hace alude a llorar mucho ya que hace referencia a María Magdalena quien, en la Biblia, aparece como una prostituta arrepentida de sus pecados y que llora en varios pasajes. Por ejemplo, tras la muerte de su hermano Lázaro –a quien Jesús resucita- y, sobre todo, tras la muerte de Jesús en la cruz.

 

Ej. No ha dejado de llorar como una Magdalena desde que se ha enterado de las noticias.

 

Meter el dedo en la llaga


Una llaga es una herida o una úlcera, así que “meter el dedo en la llaga” va a hacer referencia a hacer daño o causar dolor a alguien aunque no de forma literal sino más bien en sentido figurado, en insistir sobre un asunto o tema de forma que resulta muy doloroso para la persona con la que hablamos.

Pero, ¿qué relación tiene con la Semana Santa? Jesús, una vez resucitado, en su encuentro con Santo Tomás quien no cree en la resurrección, le enseña sus llagas y se las hace tocar para que le crea.

 

Ej. Ya sé que estropeé  el día, ¡no hace falta que metas el dedo en la llaga!

 

La procesión va por dentro


Esta expresión habla de alguien que está sufriendo mucho pero no lo exterioriza, lo disimula. Su origen se encuentra en las procesiones que en cualquier pueblo o ciudad llevaban preparándose todo el año pero que, por motivos meteorológicos, debían al final cancelarse. Entonces, muchas veces, se llevaban a cabo en el interior de los monasterios y los templos en vez de en la calle, con lo que la emoción con la que se celebraba decaía un poco.

 

Ej. Ella siempre dice que está bien pero, ya sabes, la procesión va por dentro.

 

Más contento que unas pascuas


El significado de esta expresión es estar feliz y satisfecho porque la Pascua, tanto para los judíos como para los cristianos, es sinónimo de fiesta, se celebra la huida de Egipto de los israelitas en busca de la tierra prometida.

 

Ej. Laura está hoy más contenta que unas pascuas, no sé qué le ha ocurrido.

 

Estar pasando un calvario


El Monte Calvario fue el monte en el que fue crucificado Jesús, así que “estar pasando un calvario” significa estar atravesando muchas penurias o desgracias.

 

Ej. Estamos pasando un calvario, no nos sale nada bien últimamente.

 

De Pascuas a Ramos


“De Pascuas a Ramos” significa de tarde en tarde, muy raramente o cada mucho tiempo, porque hace referencia al periodo que va desde la Pascua de Resurrección hasta el Domingo de Ramos, es decir, un periodo de un año menos una semana.

 

Ej. Ahora la veo de Pascuas a Ramos, antes la veía todos los días.

 

Lavarse las manos


Esta frase hace referencia a desentenderse de un problema y no querer hacer frente a una responsabilidad.

Su relación con la Semana Santa viene porque es el gesto que hace Poncio Pilato, gobernador romano de Judea, cuando Jesús es crucificado. Ha dado a elegir al pueblo entre Jesús y Barrabás, un delincuente común, y el pueblo se decide por éste último así que, con el gesto de lavarse las  manos, Pilatos demuestra que está en desacuerdo con la elección pero que también quiere liberarse de cualquier responsabilidad por la muerte de Jesús.

 

Ej. Yo me lavo las manos, la culpa es solo tuya.

 

Ser una cruz


Los evangelios cuentan que Jesús, antes de ser crucificado, tuvo que cargar con la pesada cruz de madera en la que moriría hasta el Monte Calvario, por eso, “ser una cruz” habla de algo que es muy pesado o muy duro que tenemos que soportar o llevar a cabo. Puede referirse a algo personal, al trabajo, etc.

 

Ej. Las matemáticas son mi cruz, no las entiendo.

 

Estar hecho un Cristo


Tras tener que cargar con la cruz y las heridas que le propinaron o la corona de espinas que le clavaron en la cabeza, el estado de Jesús antes de la crucifixión era lamentable, y esta expresión significa justamente eso: estar lleno de heridas o estar en un estado penoso.

Se puede utilizar tanto para personas como para cosas.

 

Ej. Sergio ha estado todo el día arreglando la casa y está hecho un Cristo.

¿Habéis escuchado alguna vez estas expresiones?

¿Conocéis otras expresiones en español que tengan un origen religioso?

0 replies on “10 expresiones relacionadas con la Semana Santa”