Unas 100 palabras para hablar sobre el medio ambiente

Palabras para hablar sobre el medio ambiente

100 palabras que deberías conocer para hablar sobre el medio ambiente en español, ¿conoces alguna más?

  1. Acidez: cantidad de ácido en una sustancia producido por un exceso de hidrógeno en una solución acuosa.
  2. Acuífero: una capa subterránea que contiene agua.
  3. Aditivos: sustancia que se agrega a otras para darles cualidades de que carecen o para mejorar las que poseen.
  4. Aerosol: envase con un dispositivo especial para pulverizar el líquido que contiene.
  5. Agropecuario: que tiene relación con la agricultura y la ganadería.
  6. Agua potable: agua apta para el consumo de los humanos.
  7. Aguas residuales: las que han sido usadas en entornos domésticos y urbanos, o en las industrias y la ganadería.
  8. Aire: gas que constituye la atmósfera terrestre, formado principalmente de oxígeno y nitrógeno.
  9. Atmósfera: capa gaseosa que rodea la Tierra y otros cuerpos celestes.
  10. Bajo consumo: consumo de energía reducido para ahorrar energía y consumir de forma responsable.
  11. Basura: residuos desechados y otros desperdicios.
  12. Biodegradable: dicho de una sustancia que puede ser degradada por acción biológica.
  13. Biodiversidad: variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente.
  14. Biomasa: materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
  15. Biosfera: conjunto de los seres vivos del planeta Tierra.
  16. Cadena alimentaria: sucesión de organismos vivos que se nutren unos de otros según un orden determinado.
  17. Calentamiento global: el aumento de la temperatura de la tierra que se refleja en los océanos y la atmósfera.
  18. Capa de ozono: es una capa que envuelve la Tierra impidiendo que los rayos solares y los rayos ultravioleta lleguen a los seres vivos.
  19. Carbón: sustancia fósil de color oscuro que resulta de la descomposición lenta de materia leñosa.
  20. Catástrofe: suceso que produce gran destrucción o daño.
  21. Clima: conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.
  22. Combustible: material que se emplea para producir energía.
  23. Conservación: los esfuerzos por proteger y preservar, para el futuro, la naturaleza y el medio ambiente.
  24. Contaminación: la introducción de sustancias nocivas u otros elementos físicos en un medio ambiente.
  25. Crudo: el petróleo, algo que no está refinado.
  26. Cultivo intensivo: técnica de cultivo que consiste en abonar y regar la tierra para sacarle rendimiento constante sin necesidad de dejarla descansar.
  27. Depuradora: aparato o instalación para depurar o limpiar algoespecialmente las aguas.
  28. Desarrollo: evolución de una economía hacia mejores niveles de vida.
  29. Desechable: destinado a ser usado solo una vez y que luego se debe tirar.
  30. Desertización: proceso erosivo que convierte una tierra fértil en un desierto.
  31. Desforestación: extinción de las plantas forestales de un terreno.
  32. Destruir: reducir a pedazos o a cenizas algo material.
  33. Dióxido de carbono: gas que se encuentra en baja concentración en el aire que respiramos y que se genera cuando se quema cualquier sustancia que contiene carbono.
  34. Ecología: ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio y las relaciones que mantienen entre sí.
  35. Ecosistema: sistema ecológico constituido por un medio y los seres vivos que habitan en él.
  36. Ecotasa: impuesto que grava las energías e industrias contaminantes del medio ambiente.
  37. Ecoturismo: turismo con el que se pretende hacer compatibles el disfrute de la naturaleza y el respeto al equilibrio del medio ambiente.
  38. Efecto invernadero: subida de la temperatura de la atmósfera que se produce como resultado de la concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono.
  39. Emisiones: la descarga a la atmósfera de materias o sustancias procedentes de fuentes que pueden producir contaminación atmosférica.
  40. Endémico: propio y exclusivo de determinadas localidades o regiones.
  41. Energía solar: energía renovable obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol.
  42. Energía eólica: energía renovable obtenida a partir del viento.
  43. Energía hidráulica: energía renovable obtenida a partir del aprovechamiento del agua.
  44. Energía nuclear: la energía que se produce a partir de la división de los núcleos de los átomos.
  45. Equilibrio: capacidad de un ecosistema en mantener su estructura y funcionamiento a lo largo del tiempo.
  46. Erosión: desgaste de la superficie terrestre por agentes externoscomo el agua o el viento.
  47. Especies: categoría establecida teniendo en cuenta determinadas cualidades, condiciones o criterios de clasificación.
  48. Eólico: perteneciente o relativo al viento.
  49. Extinción: desaparición total de una especie del planeta.
  50. Fauna: conjunto de los animales de un paísregión o medio determinados.
  51. Fertilizantes: que mejora la calidad de la tierra y facilita el crecimiento de las plantas.
  52. Flora: conjunto de plantas de un país o región.
  53. Gas natural: gas procedente de la actividad volcánica o de aceites minerales.
  54. Gases: fluido que tiende a expandirse y que se caracteriza por su baja densidadcomo el aire.
  55. Hábitat: lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.
  56. Hambruna: escasez generalizada de alimentos.
  57. Hidrocarburos: compuesto resultante de la combinación del carbono con el hidrógeno.
  58. Huella ecológica: una forma de medir el impacto que la humanidad ejerce sobre el planeta.
  59. Humedal: terreno de aguas superficiales o subterráneas de poca profundidad.
  60. Huracanes: vientos de forma extraordinaria que nacen en las zonas tropicales.
  61. Incendio forestal: fuego que se propaga sin control humano y con efectos devastadores para la vegetación.
  62. Insecticida: que sirve para matar insectos.
  63. Inundaciones: rápido crecimiento del nivel del agua.
  64. Lluvia ácida: lluvia con ácidos disueltos procedentes de combustibles fósiles y de motores de explosión.
  65. Naturaleza: conjunto de las cosas que existen en el mundo sin intervención del ser humano.
  66. Nivel del mar: altura de las aguas del mar cuando está en calma,
  67. Océanos: el mar que cubre la mayor parte de la superficie terrestre.
  68. Ola de calor: un episodio de temperaturas anormalmente altas que se extiende durante días o semanas.
  69. Orgánico: sustancia que forma parte de los seres vivos.
  70. Oxígeno: elemento gaseoso que es esencial para la respiración.
  71. Petróleo: aceite mineral de color muy oscuro y formado por una mezcla de hidrocarburos que se utiliza como combustible y carburante.
  72. Planeta: cuerpo celeste sin luz propia que gira en una órbita alrededor de una estrella.
  73. Plástico: materiales de origen orgánico pero que se consiguen a través de procesos químicos y sintéticos.
  74. Polución: contaminación intensa y dañina producida por los residuos de procesos industriales o biológicos.
  75. Potabilizar: eliminar las sustancias tóxicas de un líquido.
  76. Protocolo: secuencia detallada sobre la manera de proceder ante algo de forma científica, técnica, etc.
  77. Radiación: emisión de energía que producen algunos cuerpos y que se propaga a través del espacio.
  78. Reciclaje: proceso de recolección y transformación de materiales para convertirlos en nuevos productos.
  79. Recursos: conjunto de elementos disponibles para cubrir una necesidad.
  80. Reducir: hacer menor la cantidad o el tamaño de algo.
  81. Renovable: energía que procede de un recurso natural inagotable.
  82. Repoblación: plantar otra vez especies que antes formaban parte de un terreno y ahora no.
  83. Residuos: materia inservible que resulta de la descomposición o destrucción de una cosa.
  84. Reutilizar: volver a utilizar algo para evitar tirarlo a la basura o desecharlo.
  85. Riesgo: situación en la que se puede producir un daño o accidente.
  86. Selva: terreno extenso y poblado de árboles.
  87. Sequía: falta de lluvias durante mucho tiempo que produce sequedad en la tierra.
  88. Sin plomo: gasolina que no contiene plomo.
  89. Solar: energía que proviene del sol.
  90. Sostenible: que se puede mantener durante mucho tiempo sin agotar los recursos y causar daños al medio ambiente.
  91. Suelo: capa que recubre la superficie de la Tierra y a partir de la cual se obtienen nutrientes y agua.
  92. Tala: contar un árbol o un conjunto de árboles.
  93. Tierra: el planeta en el que vivimos.
  94. Tóxico: que contiene veneno y puede causar muerte.
  95. Tratamiento: conjunto de operaciones para eliminar residuos y sustancias tóxicas.
  96. Urbanización: transformar zonas de campo en zonas urbanas o de ciudad.
  97. Veneno: sustancia dañina para un ser vivo y que puede causar incluso la muerte.
  98. Vertedero: lugar donde se tiran basuras y escombros.
  99. Vertidos: sustancias que se tiran procedentes de cualquier proceso industrial.
  100. Vida marina: el conjunto de plantas, animales y otros organismos que viven en agua salada.
0 replies on “Unas 100 palabras para hablar sobre el medio ambiente”