Aprende el vocabulario básico de la celebración de la Navidad en España con esta infografía.
Los villancicos: canción popular alegre que celebra el nacimiento de Jesucristo y que, por tanto, se canta en Navidad. Ejemplo: Algunos de los villancicos más conocidos son “Campana sobre campana”, “Blanca Navidad” y “El tamborilero”.
Las luces navideñas: las luces con las que se decoran las casas y calles en Navidad y que simbolizan la lleva de Jesús y de la luz al mundo. Ejemplo: Acaban de poner las luces navideñas pero me parece que es todavía demasiado pronto.
El árbol de Navidad: el pino que tradicionalmente se decora por Navidad con adornos y luces. Ejemplo: Este año tenemos un árbol de Navidad natural.
El turrón: dulce hecho con almendras, otros frutos secos, miel y azúcar y que es típico de la Navidad. Ejemplo: El turrón de Jijona es mi favorito.
Las uvas: las doce uvas que se comen, durante el cambio del día 31 de diciembre al 1 de enero, como símbolo de buena suerte. Ejemplo: Tenemos ya las uvas preparadas para esta noche.
Los regalos: lo que se da a una persona sin esperar nada a cambio y que también están muy relacionados con las fiestas navideñas. Ejemplo: Todos los regalos están debajo del ábol de Navidad.
El cava: vino espumoso que se hace en la misma botella en la que se consume y que se bebe durante las grandes celebraciones. Ejemplo: El cava catalán es el mismo tipo de vino que el champán francés.
El belén: representación del nacimiento de Cristo que se suele hacer durante las fiestas navideñas. Ejemplo: No te olvides de poner el belén en la mesa de la esquina.
Los Reyes Magos: los tres reyes que, según el cristianismo, fueron de Oriente a Occidente para adorar a Jesús. Ejemplo: En un belén no pueden faltar nunca las figuras de los Reyes Magos.
El roscón: bollo en forma de rosca grande que se come la noche de Reyes, es decir, el cinco de enero. Ejemplo: En el roscón siempre hay escondidos un haba y una figura.
Papá Noel: un personaje típico de la época navideña que se encarga de repartir los regalos a los niños. Ejemplo: Si no te portas bien, Papá Noel no te traerá ningún regalo.
La lotería de Navidad: es uno de los sorteos más importante de España y, al celebrarse el 22 de diciembre, se ha convertido en el evento con el que comienza la Navidad. Ejemplo: ¿Te ha tocado algo en la lotería de Navidad?
Las bolas: los adornos en forma de bola con los que se decora el árbol de Navidad y que simbolizan los regalos de Dios. Ejemplo: Cada una de las bolas del árbol de Navidad la he comprado en un lugar diferente.
Nochebuena: la noche del 24 de diciembre, el día antes de Navidad. Ejemplo: Siempre paso la Nochebuena con mi familia.
Navidad: el 25 de diciembre, el día en el que se celebra el nacimiento de Jesucristo. Ejemplo: El día de Navidad se reúne también toda la familia.
Nochevieja: la noche del 31 de diciembre, última noche del año. Ejemplo: La Nochevieja la paso siempre con mis amigos.
Año Nuevo: el día 1 de enero en el que se celebra un nuevo año. Ejemplo: El día de Año Nuevo siempre comemos un plato muy típico de mi región.