El quechua (Verdadero o Falso)

El quechua (Verdadero o Falso)

Lee el texto.


EL QUECHUA

El quechua es la lengua nativa de mayor uso en Latinoamérica, de hecho se cree que la cantidad de hablantes nativos alcanza entre los ocho y diez millones de personas. Nació originariamente en lo que hoy es Perú y se convirtió en la lengua vehicular del Imperio Inca, por lo que la lengua se expandió por otros territorios que conquistó dicho imperio, como algunas zonas de lo que es hoy el norte de Argentina, Chile o Brasil, o en países como Colombia, Bolivia o Ecuador. Pero, desafortunadamente, el quechua es desde el siglo pasado una lengua en declive y, en los últimos años, su uso se ha reducido dramáticamente. En algunos países, ha sufrido un proceso de desvalorización y aparece normalmente relacionado con un estigma social, el de considerar a los hablantes de quechua como de una clase social inferior, lo que ha provocado que a veces la lengua se deje de transmitir de padres a hijos.

Aunque, al mismo tiempo, también se han ido desarrollando iniciativas para evitar este declive. En Perú, el quechua es lengua oficial del país junto al español, cada vez existen más páginas en internet dedicadas a su conocimiento y aprendizaje e, incluso, Google lanzó hace algún tiempo su buscador en quechua. Además, no hay que olvidar que esta lengua está presente en el vocabulario diario de los hispanohablantes de los Andes, en los nombres y apellidos, en las ciudades y pueblos, en la comida, etc. aunque muchas veces se disfracen entre el español.

Responde si las afirmaciones son verdaderas o falsas.


Download worksheet

0 replies on “El quechua (Verdadero o Falso)”