Yo, hace varios años, hice algún cambio a este juego tan popular. Sobre todo en esta época, la idea del ahorcado me caía mal, así que yo creé un juego llamado «Tumbar la torre». Empecé al imprimir la foto de algún monumento famoso–en este caso, el Ángel de la Independencia en México. Segundo, la plastifiqué. Luego, la corté en seis disientas secciones, cada una representando una de las seis partes del cuerpo del juego original. Las alumnas, al ofrecer una letra no adecuada, tumban una parte de la torre. El equipo que tumba la sexta–o sea la última–parte pierde el juego. A mis alumnas les encanta este juego, y yo me quedo tranquila, sabiendo que no he contribuido a la cultura de violencia que existe en mi país (E.E.U.U.). Ojalá pudiera dejar una foto de mi «torre».
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok
Yo, hace varios años, hice algún cambio a este juego tan popular. Sobre todo en esta época, la idea del ahorcado me caía mal, así que yo creé un juego llamado «Tumbar la torre». Empecé al imprimir la foto de algún monumento famoso–en este caso, el Ángel de la Independencia en México. Segundo, la plastifiqué. Luego, la corté en seis disientas secciones, cada una representando una de las seis partes del cuerpo del juego original. Las alumnas, al ofrecer una letra no adecuada, tumban una parte de la torre. El equipo que tumba la sexta–o sea la última–parte pierde el juego. A mis alumnas les encanta este juego, y yo me quedo tranquila, sabiendo que no he contribuido a la cultura de violencia que existe en mi país (E.E.U.U.). Ojalá pudiera dejar una foto de mi «torre».
Me parece genial, Cheryl, me encanta la idea. Al final lo mejor es adaptar los materiales o los juegos disponibles a nuestros estudiantes.
Saludos
Hola…
¿es un juego con una sola palabra?
como funciona para continuar… ¿hay otro enlace?
gracias
Ana Regina
Sí, se trata de un juego de una sola palabra.