1. Amplía tu vocabulario
Aprende todo el vocabulario que puedas ya que, cuanta más variedad de palabras y sinónimos conozcas en español, más fácil será para ti expresar tus ideas por escrito.
Puedes, por ejemplo, motivarte a aprender una palabra nueva cada día y forzarte a utilizarla en las conversaciones que vayas teniendo o en los ejercicios de español que tengas que realizar. ¡Seguro que así se irá quedando poco a poco en tu memoria!
Utiliza también un diccionario, tanto uno tradicional como los diccionarios que se pueden encontrar en línea. Si cuando lees o escuchas a alguien, no entiendes alguna de las palabras que han aparecido, búscala. No te quedes nunca con la duda, si acabas comprendiendo su significado seguro que también acabará en algún rinconcito de tu cabeza.
Existen además muchas aplicaciones móviles con las que ir aprendiendo nuevas palabras pero, probablemente, una de las mejores formas de adquirir vocabulario prácticamente sin darte cuenta, es leer.
- 7 consejos para mejorar tu vocabulario en español
- Nuestros ejercicios de vocabulario
- Libros para ampliar tu vocabulario
2. Lee y lee
Lee textos en español siempre que puedas, recuerda que los mejores escritores suelen ser también ávidos lectores.
No importa qué tipo de textos sean, así que elige algo que te interese porque así mantendrás la motivación durante más tiempo. Puedes leer libros pero también periódicos, revistas, blogs, comics,… cualquier lectura puede ser buena. Lee cosas que también leerías en tu lengua materna, de esta manera no te parecerá un trabajo sino más bien se te pasará el tiempo volando, e irás aprendiendo inconscientemente.
Además en internet puedes encontrar muchísimos textos en español completamente gratuitos.
Intenta leer conscientemente, fijándote en cómo fluyen las frases, en la puntuación, la ortografía, la gramática e intentando deducir el significado de las nuevas palabras que vayan apareciendo.
3. Mejora tu gramática
Para escribir bien, se necesita un buen nivel de gramática así que, al mismo tiempo que intentas mejorar tu escritura en español, estaría bien que revisases un poco la gramática básica del español o las normas sobre las que te sientas más inseguro y que te dan siempre problemas.
Para ello, puedes utilizar la gran cantidad de ejercicios gramaticales en línea que se encuentran disponibles de forma gratuita, aplicaciones móviles o, también, puedes comprar algún libro dedicado exclusivamente a ella.
Crea una rutina diaria y dedica unos minutos libres en tu día a practicar una norma concreta, verás como poco a poco empezarás a notar los resultados.
- 7 consejos para mejorar tu gramática en español
- Nuestros ejercicios de gramática
- Visita nuestra librería
4. Escribe y escribe
Escribe y escribe, ese el consejo que también dan los escritores cuando alguien les pregunta sobre cómo escribir bien. Lo importante es la práctica, entrenar, como cuando practicas un deporte y quieres conseguir estar en la mejor forma posible.
Puedes, por ejemplo, abrir un blog en el que tengas que escribir en español o comenzar un diario, si quieres hacerlo de forma más privada. Aunque a veces es difícil saber sobre qué escribir, una hoja en blanco puede dar bastante miedo, por eso te damos algunas ideas en nuestros ejercicios de escritura creativa. Pero escribe, sobre lo que sea, eso es lo más importante.
Es bueno tener siempre un plan previo para organizar tus ideas y tener claro lo que quieres decir. Empieza escribiendo frases simples, utiliza el lenguaje que usarías en una conversación normal y no intentes imitar la manera de expresarte en tu lengua nativa, si lo haces lo único que conseguirás es frustrarte. Con el tiempo tus frases se volverán más complejas y te resultará más fácil expresar lo que quieres.
5. Revisa lo escrito
Una vez acabes de redactar algo, no lo dejes a un lado y comiences otra cosa. Acostúmbrate a revisarlo, a fijarte en el vocabulario, la gramática, la ortografía, la puntuación que has utilizado y busca si has cometido algún error o puedes mejorar lo escrito.
Cuando escribimos tendemos a expresar las cosas tal y como llegan a nuestra cabeza pero, al revisarlo, nos damos cuenta de que hay mejores maneras de expresar una idea, de que lo que hemos escrito no se entiende demasiado bien o de que, sin darnos cuenta, hemos hecho errores que podemos mejorar.
Puede ser también útil leer lo que hemos escrito en voz alta, nos puede ayudar a ver si nuestras ideas fluyen como queríamos y, también, al acercar el texto a la forma como hablamos, nos puede servir para ver errores que de otra manera no descubriríamos.
6. Busca un corrector
Es difícil aprender algo nuevo si no nos damos cuenta de los errores que cometemos. Por eso, es importante encontrar a alguien –puede ser un amigo, un conocido o un profesor- que corrija los textos que escribimos y nos dé ideas sobre cómo mejorar en el futuro.
A veces puede ser difícil encontrar a alguien nativo, o que tenga un nivel de español lo suficientemente alto para ayudarnos, por eso una manera de mejorar si no tenemos a nadie alrededor es buscar textos parecidos a lo que hemos escrito y compararlos.
Pero no hay nada mejor que tener a alguien que pueda corregir tus textos con detalle y te pueda aconsejar con toda confianza.
7. Aprende de los errores
No mejorarás tu español si no intentas aprender de tus errores. Los errores no son malos, son simplemente parte de tu aprendizaje y, para mejorar, los tienes que tener en cuenta y hacer un esfuerzo para superarlos.
Una buena manera de hacer esto, es anotar todos los errores que vayas cometiendo en listas –puedes dividir las listas según el tipo de error- para que, en tus ejercicios futuros, puedas tomar uno o dos de esos errores cada vez e intentar ponerlos en el papel, esta vez, de forma correcta.
Es también buena idea guardar todos tus escritos y organizarlos cronológicamente, te ayudarán a ver tu propio progreso. Con el tiempo, ¡tus textos más antiguos no parecerán que sean tuyos!